top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Pinterest

LA FIEBRE DEL ORO BLANCO

Actualizado: 14 feb

ree

Cuando decimos Oro Blanco nos estamos refiriendo al Litio (Li), el mineral más liviano y de mayor potencial electromagnético, con gran capacidad para el almacenamiento de energía y con una capacidad de adoptar diferentes formas y diseños dada su gran maleabilidad. Estas características lo han transformado en una pieza clave para la transición energética en la cual el mundo ha comenzado a embarcarse. Se trata de sustituir el uso de combustibles fósiles por recursos minerales que requieren métodos de extracción y refinamiento que pueden impactar negativamente sobre los ecosistemas circundantes. Dado que se utilizan grandes cantidades de agua y tratamientos químicos para la obtención de carbonato de litio, que es la forma en que se comercializa para la fabricación de baterías. Los salares existentes en el llamado “triángulo del Litio”, conformado por el noroeste de Argentina, sur de Bolivia y norte de Chile, son ecosistemas frágiles, donde existen comunidades que se dedican a la ganadería en pequeña escala y a la agricultura de subsistencia junto a especies que también dependen del agua.

Dicho esto, y abogando por la aplicación generalizada de métodos de extracción menos dañinos para el medio ambiente, como el de extracción directa que se aplica en Chile donde se consume menos agua y tiempo en el proceso, Hablemos del “Gran Círculo Paradójico del Litio”.

Hoy, y esto es dato, las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes. El uso y abuso de los smartphone y las redes sociales están provocando depresión, ansiedad, autolesiones y hasta suicidios. Es a través de baterías más eficientes para sostener el funcionamiento de nuestros smartphones por períodos de tiempo cada vez más extensos que estamos intoxicando nuestras mentes con contenidos. Hay una generación que se crió en un contexto de adicción a las redes sociales sin haber alcanzado la madurez necesaria para gestionar su identidad. Por supuesto, utilizar un smartphone es una experiencia. Es un portal al conocimiento infinito, pero los tiempos deben ser administrados.

Desde hace muchos años y gracias a las investigaciones realizadas en la neurociencia, se aplican dosis de litio para estabilizar y regular las emociones. Se observó la generación de nuevas neuronas en la corteza cerebral lográndose efectos positivos en el comportamiento de los pacientes.

Entonces, producimos litio para saciar nuestra sed de información y enfermarnos, también para intentar paliar los síntomas o curarnos en el mejor de los casos posteriormente. ¿Será esta una arenga de campaña?

Con el litio se educa, se enferma y se cura. DGP


ree

Daniel G. Pereyra

Ingeniero Agrónomo

Comentarios


bottom of page