LA BARRERA DE CRISTAL - por Sergio Lettieri
- Pablo De Avila
- 15 ene
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ene

El 20 de enero de 2025 puede llegar a ser un día clave en la historia del Mercosur. La asunción del presidente Donald Trump en los EEUU, seria el inicio de una serie de movimientos tendientes a cambiar la estructura del Mercosur tal y como la conocemos desde su creación el 26 de marzo de 1991.
Si bien hay informaciones que aventuran un gobierno proteccionista del presidente Trump (aumento de aranceles a productos provenientes de México, Canadá y China), llama la atención la información sobre la posibilidad de la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Argentina.
En un gesto diplomático muy relevante, Javier Milei, actual presidente en funciones de la Argentina, será uno de los invitados a la asunción del primer mandatario norteamericano.
Repasando los principales temas de política exterior de la Argentina, desde la plataforma de gobierno presentada cuando La Libertad Avanza gano las PASO (agosto 2023) hasta las recientes declaraciones de Milei en la ultima reunión del Mercosur en Montevideo (06/12/24) la dirección es muy clara:
APERTURA COMERCIAL, LIBERTAD PARA NEGOCIAR CON EL MUNDO, ELIMINAR LAS TRABAS ARANCELARIAS Y PARAARANCELARIAS QUE ENCARECEN LOS BIENES Y SERVICIOS y no mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
El discurso de Milei en Uruguay fue muy fuerte y dejó claro que su gobierno no va continuar avalando un MERCOSUR que sea “una prisión que limita el desarrollo de los países miembro”.
En la Cancillería argentina se estudian distintas formulas para avanzar en esta flexibilización: desde la planteada en su momento por el Presidente Lacalle Pou de negociar bilateralmente con terceros países a diferentes velocidades (de acuerdo al grado de apertura económica de cada país miembro) hasta la posición de resignar el estatus de miembro pleno y pasar al de Estado asociado al MERCOSUR (como Chile, que a su vez tiene más de 30 TLC que abarcan 65 economías.).
Por lo tanto, todas las opciones están arriba de la mesa. De algo, a esta altura de la gestión, estoy seguro: El presidente Milei CUMPLE LO QUE DICE, y si dice que la Argentina va a flexibilizar su inserción internacional, denlo por seguro que lo va a hacer.
Y eso, en mi opinión, es muy importante para el Uruguay. Durante muchos años, recordar solamente la primer presidencia del Dr. Tabaré Vázquez, donde se manejó un TLC con EEUU hasta la más reciente del presidente Lacalle Pou con respecto a China.
En cada ocasión y sistemáticamente, tanto Brasil como la Argentina APLICABAN LA BARRERA DE CRISTAL a las aspiraciones de nuestro País, dicho de otra manera, esto es LA CLÁUSULA DEL CONSENSO PARA LLEVAR ADELANTE LAS NEGOCIACIONES/ Y/ O ACUERDOS COMERCIALES CON TERCEROS PAÍSES.
Por lo tanto, de confirmarse que Argentina está dispuesto a avanzar decididamente y de manera bilateral en la dirección de libertad para negociar y acordar con terceros países, espero que el Uruguay aproveche ese MOMENTUM y por fin, sus reclamos sean acompañados y validados.
El comercio no tiene ni debe tener ideología. El MERCOSUR debe volver a sus fuentes, alianza comercial y no ideológica. Está ampliamente comprobado que el comercio genera riqueza y bienestar, cuanto más libres seamos para comerciar con el mundo, más valor agregado incorporaremos a nuestra sociedad.
Espero, con mucha esperanza, que la ARGENTINA rompa, de una vez por todas, LA BARRERA DE CRISTAL y cuando lo haga, ese estruendo será como mínimo LIBERADOR.
DR. Sergio Lettieri
Magister en Relaciones Internacionales
UDELAR
Visita su perfil de Linkedin haciendo click en la imagen.
Comentarios